Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Radio Lila
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • COLABORADORES
  • PROGRAMACION
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • FestivalFESTIVAL
Leyendo: ¿Qué se votó en el pleno de la Convención Constitucional?
Compartir
Aa
Aa
Radio Lila
Search
¿Tienes una cuenta existente? Registrarse
Síganos
Radio Lila > NOTICIAS > Nacional > ¿Qué se votó en el pleno de la Convención Constitucional?
Nacional

¿Qué se votó en el pleno de la Convención Constitucional?

Publicado febrero 17, 2022
Última actualización: 2022/02/17 at 9:12 PM
Compartir
5 de lectura
Compartir

¡Ya tenemos las primeras normas aprobadas en General!

Les contamos de qué tratan y los resultados de los artículos que se votaron en general durante la jornada de ayer y que son parte del primer informe de nuestra comisión de Sistemas de Justicia. La Convención Avanza y seguimos con paso firme

✅= Aprobada ❌= Rechazada

Acá te compartimos el detalle 👇🏽

✅ 1. La función jurisdiccional: los sistemas de justicia actuarán bajo un debido proceso y conforme a la ley. Esta se ejerce exclusivamente por los tribunales de justicia y órganos o autoridades indígenas. Se respetarán y promoverán los DDHH y de la naturaleza.

✅ 2. Pluralismo jurídico: el Sistema Nacional de Justicia coexistirá con los Sistemas Jurídicos Indígenas. Esto pone al día a Chile con las normas del Convenio 169 de la OIT y el derecho internacional. Además, reconoce la diversidad y derecho propio de los pueblos.

✅ 3. Independencia jurisdiccional, imparcialidad y exclusividad: las juezas y jueces serán independientes entre sí y de cualquier otro poder. No podrán desempeñar otras funciones (solo académicas) ni militar en partidos políticos.

❌ 4. Inamovilidad: solo el Consejo de la Justicia podrá suspender, trasladar o remover a juezas/ces. Dejarán el cargo a los 70 años de edad, al terminar su periodo, por renuncia o incapacidad legal. La independencia de juezas/ces es importante, pero cargos no pueden ser a perpetuidad.

✅ 5. Derecho de acceso a la justicia: será deber del Estado quitar todos los obstáculos que puedan impedir o limitar el acceso y ejercicio de este derecho. Por primera vez en la historia de nuestro país se garantizará este derecho.

✅ 6. Tutela jurisdiccional efectiva: todas las personas tendrán derecho a que sus intereses sean defendidos y ser acompañadas en el proceso.

✅ 7. Inexcusabilidad e indelegabilidad: tribunales y órganos no podrán excusarse de ejercer su función en un tiempo razonable ni delegar función.

❌ 8. Ejecución de las resoluciones: tribunales y órganos podrán dar órdenes o instrucciones a la fuerza pública, autoridad o persona para ejecutar sus resoluciones.


✅ 9. Fundamentación y lenguaje claro: todas las sentencias deberán ser fundamentadas y redactadas en lenguaje claro e inclusivo.

✅ 10. Gratuidad: el acceso a la justicia será gratuito y la ley no podrá establecer arbitrajes forzosos.

✅ 11. Principio de responsabilidad jurisdiccional: las juezas/ces serán los responsables por delitos de cohecho, falta de observancia en materia sustancial de las leyes que reglan el procedimiento, y de toda prevaricación, denegación o torcida administración de justicia.

✅12. Publicidad, Probidad y Transparencia: todas las etapas serán públicas, excepto las que la ley establezca su reserva o pueda significar un peligro grave para las personas. En los procesos en que participen niñas, niños y adolescentes se resguardará su identidad.

✅13. Principio de Justicia Abierta: la justicia se realizará con transparencia, participación y colaboración para garantizar el Estado de Derecho.

✅ 14. Paridad y perspectiva de género: el sistema de justicia se regirá por principios de paridad y perspectiva de género.

✅ 15. Plurinacionalidad, pluralismo jurídico e interculturalidad: Los sistemas de justicia trabajarán conforme a estos principios.

✅ 16. Mecanismos Colaborativos de Resolución de Conflictos: el Estado deberá promover otras formas de resolver conflictos y que estas sean con diálogo y una participación activa entre las partes.

Recordar que los artículos rechazados esta vez, se devuelven a la comisión de origen para que está elabore una segunda propuesta. 💬📄

📢 Infórmate, difunde y participa ¡El #ProcesoConstituyente lo hacemos entre todas y todos.

La 4 y la 8 vuelven a la comisión, la que debe volver a redactar y así ser nuevamente presentados en el pleno.

ETIQUETADO: chile, pencahue, radiolila
Prensa Radio Lila febrero 17, 2022
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Compartir
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tiempo
35 °C
Talca
cielo claro
35° _ 35°
15%
3 km/h

Insumos Grafitos

Nuestras Redes Sociales

1.3k Seguidores Me Gusta
476 Seguidores Follow
1.2k Seguidores Follow

Agrícola Y Comercial

También podría gustarte

Comunal

Alcalde destacó rol de los uniformados
PENCAHUE CUENTA CON NUEVO VEHÍCULO POLICIAL PARA FORTELECER EL TRABAJO PREVENTIVO 🚔🚨🏡

febrero 3, 2023
Regional

Banco Estado detiene por 60 días acciones judiciales contra clientes afectados por repactaciones de créditos hipotecarios al estilo La Polar

enero 31, 2023
ComunalRegional

Riego para 10 mil hectáreas
CANALISTAS DE PENCAHUE PUSIERON EN MARCHA PLANTA QUE ELEVA AGUAS DEL RÍO CLARO PARA AMINORAR CRISIS HÍDRICA DEL AGRO

enero 26, 2023
ComunalRegional

Fue lanzada en la Municipalidad de Pencahue
UN EQUIPO ARGENTINO Y MÁS DE 200 PEDALEROS TENDRÁ ESTE FIN DE SEMANA LA VUELTA CICLISTA MAULE CENTRO

enero 25, 2023

© 2023 · Radio Lila · Desarrollado & Diseño · Agencia Oyhe!

Removed from reading list

Deshacer
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?