Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Radio Lila
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • COLABORADORES
  • PROGRAMACION
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • FestivalFESTIVAL
Leyendo: Pencahue tras la huella de su historia Cuarto capítulo Gonzales Bastias por Juan Orellana Investigador pencahuino
Compartir
Aa
Aa
Radio Lila
Search
¿Tienes una cuenta existente? Registrarse
Síganos
Radio Lila > NOTICIAS > Comunal > Pencahue tras la huella de su historia Cuarto capítulo Gonzales Bastias por Juan Orellana Investigador pencahuino
Comunal

Pencahue tras la huella de su historia Cuarto capítulo Gonzales Bastias por Juan Orellana Investigador pencahuino

Publicado mayo 28, 2020
Última actualización: 2020/05/28 at 9:53 PM
Compartir
4 de lectura
Compartir

Quiero reconocer, y agradecer el interés de todos aquellos que nos siguen a través de estas columnas conociendo la historia de pencahue, junto a sus localidades que se niegan a desaparecer junto con sus habitantes que viven aferrados a su terruño, su paisaje, y costumbres de una vida rural que no cambiarían por nada en la vida.


Hoy en esta cuarta columna se la dedicaremos con el reconocimiento y aprecio a los habitantes de Gonzalez Bastias. Gonzalez bastias : hasta antes de 1915 el nombre que los nativos le otorgaron a este bello paraje a orillas del Río maule fue infiernillo lugar que se incrusta a las laderas agrietadas en profundas quebradas que llegan a besar las caudalosas aguas del Río maule


Entre los años 1690 a 1900 el río fue navegable desde el vado de pueriles hoy linares de Perales hasta la antigua nueva Bilbao , constitución, única forma de trasladar los productos como cosechas, vinos, pieles, charqui, maderas, y una forma también de viajar.


En aquellos tiempos el caudal serpenteante de sus torrentosas corrientes generaban en el lugar grandes remolinos que eran una amenaza, y una ruina cierta para algunos faluchos que guiados por inexpertos guanalles eran arrastrados hasta sucumbir en ese abismo.
Cuyas tragedias le hizo valido el nombre de infiernillo.


El año de 1915 se termina de construir la línea férrea de trocha angosta Talca constitución pero debemos hacer notar que en agosto de 1892 se inaugura el servicio de trenes talca a curtiduría y a principios del año 1893 la vía férrea cruza infiernillo.
La construcción de esta vía cambia radicalmente la penosa forma de trasladarse de un pueblo a otro, y genera que una mayor población se afinque en las riberas del maule, y uno de ellos fue Jorge Gonzales bastias poeta de las tierras pobres que se funde en la bruma de su río amado en infiernillo.


Jorge Gonzalez bastias nace en motívalo el 16 de julio de 1879 fueron sus padres don abdon gonzalez rojas y doña elinia bastias Caceres
Jorge fue el quinto de nueve hermanos y a la edad de 19 años después de estudiar en talca regresa al maule, fallecido su padre la familia se traslada a talca, hasta que en 1910 su madre recibe en herencia el fundo infiernillo a orillas del Río maule.


Jorge tocado a la gracia sutil del verso incursiona publicando sus primeras poesías en revistas, diarios nacionales, y extranjeros publicando en su vida literaria misas de primavera 1911 , el poema de las tierras pobres 1924 , verá rústica 1933 , y el venero nativo 1940.
Pero el bullicio y el ajetreo de la ciudad que siempre le incomodaron lo hacen regresar ya octogenario a las tierras de infiernillo para compartir la intimidad de su hogar con el más pobre.


El poeta muere en su terruño el 22 de noviembre de 1950 a los 71 años de edad cerrando sus ojos cuando eran más bellas las flores de la primavera.
Su canción tuvo la altura y la serenidad de las estrellas para los que sabían de versos, y para los humildes dio una palabra sencilla y candorosa como las fábulas de sus cerros.
Hoy en honor a ese grande pero humilde hombre de las letras ese hermoso lugar que viaja de la mano del tren y del Río orgulloso lleva su nombre.
Gonzalez bastias……

ETIQUETADO: bastias, gonzalez, historia}, pencahue, ramal
Prensa Radio Lila mayo 28, 2020
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Compartir
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tiempo
35 °C
Talca
cielo claro
35° _ 35°
15%
3 km/h

Insumos Grafitos

Nuestras Redes Sociales

1.3k Seguidores Me Gusta
476 Seguidores Follow
1.2k Seguidores Follow

Agrícola Y Comercial

También podría gustarte

Comunal

Alcalde destacó rol de los uniformados
PENCAHUE CUENTA CON NUEVO VEHÍCULO POLICIAL PARA FORTELECER EL TRABAJO PREVENTIVO 🚔🚨🏡

febrero 3, 2023
Regional

Banco Estado detiene por 60 días acciones judiciales contra clientes afectados por repactaciones de créditos hipotecarios al estilo La Polar

enero 31, 2023
ComunalRegional

Riego para 10 mil hectáreas
CANALISTAS DE PENCAHUE PUSIERON EN MARCHA PLANTA QUE ELEVA AGUAS DEL RÍO CLARO PARA AMINORAR CRISIS HÍDRICA DEL AGRO

enero 26, 2023
ComunalRegional

Fue lanzada en la Municipalidad de Pencahue
UN EQUIPO ARGENTINO Y MÁS DE 200 PEDALEROS TENDRÁ ESTE FIN DE SEMANA LA VUELTA CICLISTA MAULE CENTRO

enero 25, 2023

© 2023 · Radio Lila · Desarrollado & Diseño · Agencia Oyhe!

Removed from reading list

Deshacer
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?