Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Radio Lila
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • COLABORADORES
  • PROGRAMACION
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • FestivalFESTIVAL
Leyendo: Cuenta regresiva: Este lunes se votarán los dos proyectos de retiros previsionales
Compartir
Aa
Aa
Radio Lila
Search
¿Tienes una cuenta existente? Registrarse
Síganos
Radio Lila > NOTICIAS > Nacional > Cuenta regresiva: Este lunes se votarán los dos proyectos de retiros previsionales
NacionalPolitica

Cuenta regresiva: Este lunes se votarán los dos proyectos de retiros previsionales

Publicado abril 18, 2022
Última actualización: 2022/04/18 at 1:11 PM
Compartir
4 de lectura
Santiago, 10 de julio 2018. Carabineros del OS9, da a conocer la detención de una escort que se dedicaba a drogar a sus víctimas para sustraerles sus vehículos y otras especies. Ramon Monroy/Aton Chile
Compartir

La iniciativa acotada de La Moneda «busca hacerse cargo de un tema bien presente en la ciudadanía», defendió la ministra del Trabajo, Jeanette Jara.

En paralelo, se espera que el Ejecutivo presente una propuesta para declarar que los fondos previsionales con inexpropiables, asunto solicitado por la derecha.

Este lunes se votarán en la Cámara de Diputadas y Diputados los proyectos de retiro de ahorros previsionales, tanto la iniciativa universal impulsada por los parlamentaris como la iniciativa alternativa propuesta por el Gobierno.

Asimismo, se espera que el Ejecutivo presente un proyecto que declara los fondos de pensiones como inexpropiables, esto tras los rumores y fake news que han puesto en la palestra la teoría de que los ahorros corren riesgo de ser expropiados por parte del Gobierno. Es, a la vez, un asunto con que la derecha ha condicionado su eventual apoyo al texto de La Moneda.

«Se va a tomar en consideración tanto la propuesta parlamentaria del retiro universal, que no es tan universal (porque) de hecho dos millones (de personas) no tienen ni un peso que retirar, y en los otros millones son alrededor de 160 mil pesos lo que podrían retirar«, sostuvo la ministra del Trabajo, Jeanette Jara.

Por ello, «además, se va a votar el proyecto del Gobierno que es una alternativa responsable al quinto retiro, y que busca hacerse cargo de un tema bien presente en la ciudadanía, cómo reconocemos que efectivamente las familias requieren apoyos, porque hay endeudamiento, pero por otro lado impedimos que este retiro no impacte para generar aún más inflación«, agregó la ministra en el programa «Mesa Central» de Canal 13.

DIPUTADO PS PIDE CUADRARSE CON GOBIERNO

El parlamentario Jaime Naranjo (PS) solicitó a la bancada oficialista a que respalde a Gobierno y la posición del Presidente Gabriel Boric contra el quinto retiro.

«Yo espero que el día lunes, cuando tengamos que votar los proyectos relacionados con el retiro de fondos de las AFP, todos los parlamentarios que apoyamos al Gobierno y decimos que somos parte de él, nos pongamos detrás del Presidente Boric, porque muchas veces algunos parlamentarios son buenos para pedir, pero ahora llegó la hora de dar y dar significa respaldar al Gobierno del Presidente Boric«, señaló el diputado.

Por su parte, en la oposición el diputado RN Andrés Celis consideró que «es bastante irresponsable que el proyecto de los diputados se vote, porque si se llegase a aprobar, tiene que volver a comisión; se va a votar el 10%, otro que es del 100%, otro que es del autopréstamo: ¿cuál se aplica primero, segundo? Por ahora, no se puede responder porque son absolutamente distintos».

En tanto, el economista y director del Centro de Estudios en Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo, Cristián Echeverría, explicó que un nuevo retiro «tendría un efecto inflacionario porque estaría estimulando la demanda agregada más allá del crecimiento de la economía, lo cual, sin duda, va a generar inflación, siendo que lo que necesitamos es ir en la dirección contraria, es decir, disminuir la inflación, porque está afectando el poder adquisitivo de los salarios y de los hogares en Chile, cuya principal fuente de ingresos son remuneraciones. Un segundo efecto adverso evidente es que disminuye las posibilidades de pensión de un grupo adicional de chilenos; adicionalmente también, disminuiría la rentabilidad no sólo para quienes hacer retiros, sino que para todos los afiliados del sistema».

Para que se apruebo el proyecto parlamentario del quinto retiro se necesitan 93 votos a favor o más; en tanto, el texto acotado del Gobierno requiere 78 apoyos. La sesión de la Sala de la Cámara Baja fue citada a partir de las 15:00 horas.

ETIQUETADO: Prensa, radiolila
Prensa Radio Lila abril 18, 2022
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Compartir
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tiempo
35 °C
Talca
cielo claro
35° _ 35°
15%
3 km/h
Sáb
24 °C

Insumos Grafitos

Nuestras Redes Sociales

1.3k Seguidores Me Gusta
476 Seguidores Follow
1.2k Seguidores Follow

Agrícola Y Comercial

También podría gustarte

ComunalRegional

Riego para 10 mil hectáreas
CANALISTAS DE PENCAHUE PUSIERON EN MARCHA PLANTA QUE ELEVA AGUAS DEL RÍO CLARO PARA AMINORAR CRISIS HÍDRICA DEL AGRO

enero 26, 2023
ComunalRegional

Fue lanzada en la Municipalidad de Pencahue
UN EQUIPO ARGENTINO Y MÁS DE 200 PEDALEROS TENDRÁ ESTE FIN DE SEMANA LA VUELTA CICLISTA MAULE CENTRO

enero 25, 2023
Comunal

Municipio llamó a cuidar el recurso
DENUNCIAN SUSTRACCIÓN DE 15 MIL LITROS DE AGUA DE PISCINA PARA EL COMBATE DE INCENDIOS FORESTALES EN LO VALENZUELA

enero 24, 2023
ComunalRegional

Comienza la XVI edición de la Vuelta Ciclista Maule Centro 2023

enero 24, 2023

© 2023 · Radio Lila · Desarrollado & Diseño · Agencia Oyhe!

Removed from reading list

Deshacer
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?