Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Radio Lila
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • COLABORADORES
  • PROGRAMACION
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • FestivalFESTIVAL
Leyendo: CCHC PRESENTÓ MANUAL QUE BUSCA MEJORAR RELACIONES DE PROYECTOS INMOBILIARIOS CON VECINOS
Compartir
Aa
Aa
Radio Lila
Search
¿Tienes una cuenta existente? Registrarse
Síganos
Radio Lila > NOTICIAS > Nacional > CCHC PRESENTÓ MANUAL QUE BUSCA MEJORAR RELACIONES DE PROYECTOS INMOBILIARIOS CON VECINOS
NacionalRegional

CCHC PRESENTÓ MANUAL QUE BUSCA MEJORAR RELACIONES DE PROYECTOS INMOBILIARIOS CON VECINOS

Publicado marzo 3, 2022
Última actualización: 2022/03/03 at 9:36 PM
Compartir
4 de lectura
Compartir

Mejorar la relación con la comunidad, evitar futuros
conflictos y mantener un canal de comunicación directo y permanente son
algunos de los desafíos que esta guía pretende enfrentar para mejorar
la relación de las empresas con las comunidades que los rodean.

Los últimos años hemos evidenciado un crecimiento sostenido de las
ciudades y de su población urbana. Estas transformaciones sociales y
demográficas requieren que la industria de la construcción se adapte y
avance en la senda del desarrollo empresarial sostenible.

En respuesta a esto, la Cámara Chilena de la Construcción pone a
disposición de las empresas el Manual de Relacionamiento Comunitario,
un instrumento donde se dispone de herramientas y guías para la
planificación temprana, gestión e implementación de instancias de
vinculación entre los proyectos y la comunidad involucrada.

Esta guía busca ofrecer lineamientos y herramientas que fomenten, desde
un enfoque sostenible, el desarrollo de proyectos que estén en mayor
sintonía con su entorno, facilitando así el proceso de diálogo, la
participación temprana y oportuna entre el desarrollador y la comunidad
a la que busca pertenecer, facilitando la comprensión del lugar, sus
actores y las posibles controversias.

“Hoy resulta bastante evidente que las empresas que logran desempeños
más sobresalientes y tienen mayores fortalezas para proyectarse hacia
el futuro no son solo las que mejor se adaptan a lo que les exige la
sociedad, como si esta fuera un tercero que las desafía. Son aquellas
que se sienten parte de la sociedad. Que entienden su propio éxito y
desarrollo como impulsores del éxito y el desarrollo de las comunidades
que integran. El Manual de Relacionamiento Comunitario que hoy estamos
presentando responde precisamente a esta mirada” señala el
vicepresidente de la CChC Pedro Plaza.

En tanto, para la presidenta de la CChC Valparaíso Marisol Cortez “en
la actualidad no basta con tener un buen proyecto. Las transformaciones
sociales y demográficas ocurridas requieren que como industria nos
adaptemos y avancemos por el camino del desarrollo empresarial
sostenible, generando un relacionamiento temprano, constante y
transparente con la comunidad cercana a las obras. Para esto generamos
un Manual de Relacionamiento, clave para la evolución de los proyectos.
Esperamos que guíe y acompañe a las empresas en su relacionamiento con
los vecinos de dichas obras.

La estructura del manual cuenta primero con una fase de planificación,
donde se analizará tempranamente el entorno de la construcción, sus
actores y posibles medidas de mitigación y/o compensación. Luego, los
hitos de relacionamiento comunitario, en el que se propondrán
instancias para comunicar aspectos del proyecto y su construcción. Y
por último, el proceso de gestión, con el fin de disponer de
herramientas para llevar a la práctica la relación con la comunidad en
base al desarrollo del proceso de la obra (diseño del proyecto,
obtención de permiso, inicio de la construcción, monitoreo de medidas
de mitigación y término de construcción).

EL MANUAL COMO PILAR DEL COMPROMISO PRO

El COMPROMISO PRO es el compromiso del sector de la construcción con la
sostenibilidad empresarial y con el trabajo que día a día permite
ponerla en práctica. Se impulsa el bienestar de trabajadores y
proveedores, la calidad de vida de las comunidades, la satisfacción de
los clientes y el cuidado del medio ambiente para hacer más sostenibles
a obras y empresas del sector.

Está a disposición de todos quienes integran la industria de la
construcción: empresas, obras y centros de trabajo donde se realizan
actividades relacionadas con las áreas de vivienda, infraestructura y
suministros. El COMPROMISO PRO incluye siete pilares o ámbitos en los
que la CChC promueve que todos los actores de la industria mejoren
permanentemente su desempeño.

El Manual de Relacionamiento es parte del pilar de Comunidad, lo que
significa hacerse cargo de los impactos generados por las operaciones,
con especial cuidado y preocupación por los vecinos  para profundizar
los vínculos y mantener una comunicación permanente con ellos.

Prensa Radio Lila marzo 3, 2022
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Compartir
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tiempo
35 °C
Talca
cielo claro
35° _ 35°
15%
3 km/h

Insumos Grafitos

Nuestras Redes Sociales

1.3k Seguidores Me Gusta
476 Seguidores Follow
1.2k Seguidores Follow

Agrícola Y Comercial

También podría gustarte

Regional

Banco Estado detiene por 60 días acciones judiciales contra clientes afectados por repactaciones de créditos hipotecarios al estilo La Polar

enero 31, 2023
ComunalRegional

Riego para 10 mil hectáreas
CANALISTAS DE PENCAHUE PUSIERON EN MARCHA PLANTA QUE ELEVA AGUAS DEL RÍO CLARO PARA AMINORAR CRISIS HÍDRICA DEL AGRO

enero 26, 2023
ComunalRegional

Fue lanzada en la Municipalidad de Pencahue
UN EQUIPO ARGENTINO Y MÁS DE 200 PEDALEROS TENDRÁ ESTE FIN DE SEMANA LA VUELTA CICLISTA MAULE CENTRO

enero 25, 2023
ComunalRegional

Comienza la XVI edición de la Vuelta Ciclista Maule Centro 2023

enero 24, 2023

© 2023 · Radio Lila · Desarrollado & Diseño · Agencia Oyhe!

Removed from reading list

Deshacer
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?