𝗟𝗢𝗦 𝗣𝗔𝗖𝗜𝗘𝗡𝗧𝗘𝗦 𝗔𝗚𝗥𝗔𝗗𝗘𝗖𝗘𝗡 𝗠𝗨𝗖𝗛𝗢 𝗤𝗨𝗘 𝗣𝗨𝗘𝗗𝗔 𝗔𝗬𝗨𝗗𝗔𝗥𝗟𝗢𝗦 𝗘𝗡 𝗦𝗨 𝗣𝗥𝗢𝗖𝗘𝗦𝗢 𝗗𝗘 𝗥𝗘𝗖𝗨𝗣𝗘𝗥𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡❞👩🦼🙌
👉 Con motivo de celebrarse el 6 de mayo el Día de esta hermosa profesión, saludamos a través suyo a quienes la ejercen en pro del mejoramiento de la calidad de vida de la población.
Reconocido por entregar al año miles de atenciones que destacan por su calidad y calidez, este kinesiólogo de 35 años con gran arraigo familiar en la comuna, se define enamorado de su tierra y del trabajo que realiza en el CESFAM ubicado en la calle que lleva el nombre de su tatarabuelo, Fernando Parot Silva, héroe de la Guerra del Pacífico. 🤝
En su rol de coordinador del Centro Comunitario de Rehabilitación nos contó de su compromiso por aliviar el dolor físico y emocional de los cientos de usuarios que acuden en busca de una solución a sus diversas complicaciones de salud. 🏥
*-¿ 𝗤𝘂𝗲́ 𝘁𝗲 𝗴𝘂𝘀𝘁𝗮-𝗮𝗽𝗮𝘀𝗶𝗼𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝘁𝘂 𝗽𝗿𝗼𝗳𝗲𝘀𝗶𝗼́𝗻?
«Dentro de varias cosas, la motivación mayor es la capacidad de impactar de manera positiva en la vida de las personas, solucionando o aminorando problemas que, en algunos casos, llevan años aquejándolos”.
*-¿ 𝗔𝗹𝗴𝘂𝗻𝗮 𝗲𝘅𝗽𝗲𝗿𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶𝗮𝗹 𝗾𝘂𝗲 𝗱𝗲𝘀𝘁𝗮𝗰𝗮𝗿𝗶́𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝘁𝘂𝘀 𝗼𝗰𝗵𝗼 𝗮𝗻̃𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼 𝗲𝗻 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱?
“Recuerdo una paciente que entró agachada y cojeando a la consulta. Me dijo que no creía en los kinesiólogos, que ya había pasado por algunos y no le había servido el tratamiento.
Después de mucho diálogo, finalmente logré convencerla de asistir a las sesiones y de apegarse al tratamiento, y luego de algunos meses ya no cojeaba y su caminar era erguido como el común de las personas.
No se había dado cuenta de esto hasta que la hice pararse y caminar frente a un espejo. En esa ocasión debe haberlo asimilado todo y se quebró. Ese es uno de los momentos que me ha marcado y creo no voy a olvidar”.
*-¿𝗤𝘂𝗲́ 𝗱𝗶𝗰𝗲𝗻 𝗹𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗰𝘂𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗹𝗼𝗴𝗿𝗮𝗻 𝗿𝗲𝗵𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝘁𝗮𝗿𝘀𝗲, 𝗮𝗹 𝘃𝗲𝗿 𝗮𝘃𝗮𝗻𝗰𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝘀𝘂 𝗿𝗲𝗰𝘂𝗽𝗲𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́n?
“La mayoría son muy agradecidos. Algunos reaccionan con asombro porque no pensaban que podrían mejorar, aunque no siempre implica la cura de su enfermedad, sino que en ocasiones logran una disminución del dolor que sufren todos los días.
Pero en general, están todos contentos de haber visto cualquier tipo de mejoría, lo que suele motivarlos a continuar en la terapia y seguir las indicaciones”.
*-La gente se refiere a Sebastián Parot con cariño, valora tu atención por la calidad y calidez, lo expresan en felicitaciones escritas y verbales.
¿ 𝗤𝘂𝗲́ 𝗼𝗽𝗶𝗻𝗶𝗼́𝗻 𝗰𝗿𝗲𝗲𝘀 𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲𝗻 𝗱𝗲 𝘁𝗶 𝗹𝗼𝘀 𝘂𝘀𝘂𝗮𝗿𝗶𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗼 𝗽𝗿𝗼𝗳𝗲𝘀𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝘆 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝗹?
“Laboralmente creo que piensan que soy un profesional capacitado, que trabaja comprometido junto a ellos en pos de su rehabilitación.
Personalmente me han dicho que me consideran una persona cercana, preocupada por sus pacientes y que influencia de forma positiva en sus vidas, capaz de no sólo ayudarlos en su proceso de recuperación, sino que muchas veces de hacer este proceso más ameno e incluso, alegrarles el día”.
*-¿ 𝙋𝙤𝙧 𝙦𝙪𝙚́ 𝙤𝙥𝙩𝙖𝙨𝙩𝙚 𝙥𝙤𝙧 𝙙𝙚𝙨𝙖𝙧𝙧𝙤𝙡𝙡𝙖𝙧𝙩𝙚 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝙨𝙖𝙡𝙪𝙙 𝙥𝙪́𝙗𝙡𝙞𝙘𝙖 𝙢𝙪𝙣𝙞𝙘𝙞𝙥𝙖𝙡 𝙚𝙣 𝙫𝙚𝙯 𝙙𝙚𝙡 𝙖́𝙧𝙚𝙖 𝙥𝙧𝙞𝙫𝙖𝙙𝙖?
“Tengo la firme creencia de que alguien que posee una capacidad que otro no, debe ponerla a disposición de la gente que no la tiene, y para aplicar eso, qué mejor que mi comuna, donde soy capaz de ayudar a mi gente, que en la mayoría de los casos no tiene los medios para acceder al mismo tratamiento de manera particular.
Si bien considero que la salud es un tema a mejorar a nivel país, es necesario partir por casa, y para eso estoy haciendo todo lo que esté a mi alcance para cumplirlo”.
*-Tu familia, por ejemplo tu padre, don Patricio Parot Gamboa, es una persona súper conocida y también muy querida en Pencahue.
¿ 𝗘𝗻 𝗹𝗼 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗾𝘂𝗲́ 𝗼𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗮𝘀𝗽𝗲𝗰𝘁𝗼𝘀 𝘁𝗲 𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗻 𝗰𝗼𝗻 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗮?
“Por sobre todas las cosas que me gustan de mi comuna, debo destacar a la gente. Me siento privilegiado de poder trabajar en un lugar donde las personas son cálidas, agradecidas y respetuosas, haciendo mi día a día muy agradable y satisfactorio. Me motiva mucho contribuir al bienestar de las personas, espero poder seguir desarrollándolo por un largo tiempo”
-¿ 𝗖𝘂𝗮́𝗹𝗲𝘀 𝘀𝗼𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗺𝗲𝘁𝗮𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗰𝘂𝗺𝗽𝗹𝗶𝗿 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗸𝗶𝗻𝗲𝘀𝗶𝗼́𝗹𝗼𝗴𝗼 𝗱𝗲𝗱𝗶𝗰𝗮𝗱𝗼 𝗮 𝗹𝗮 𝗿𝗲𝗵𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 ?
“El desafío mayor es siempre trabajar con menos recursos de los que hay disponibles, si bien tenemos un nuevo CESFAM en Pencahue, siempre faltan manos para solventar las necesidades de la población. Mi sueño para sentirme realizado profesionalmente, es que la gente comprenda la importancia de los terapeutas físicos en general.
Que pongan en práctica y eduquen a sus familias para evitar que sufran problemas de salud que podrían haber sido evitados, y que además sepan consultar a tiempo cuando sufren de alguna dolencia, lo que además de facilitar su tratamiento, eleva mucho las expectativas de su recuperación”.


