La noche del martes, casi al filo del plazo, se ingresaron las primeras indicaciones a las propuestas generales de normas transitorias en la Convención Constitucional, las que provocaron incomodidad en ciertos sectores de la esfera política.
Uno de los puntos que tocan es el Senado, puesto que se busca acortar el mandato de los parlamentarios recientemente electos.
Por otro lado también se busca establecer un quórum de 2/3 para que la actual legislatura, de ser aprobada el 4 de septiembre, refore la nueva Carta Fundamental.
Este tipo de propuestas requieren 3/5 en la comisión y 2/3 en el Pleno para ver la luz y sumarse al borrador.

Presidente del Senado, Álvaro Elizalde (PS): “Genera un incentivo al Rechazo”
En el Senado causó molestia la propuesta de acortar el mandato de quienes fueron electos por ocho años hace solo un par de meses.
“Lo que hemos planteado como Senado es que se deben respetar los mandatos porque cuando se convoca a las urnas a los ciudadanos bajo ciertas reglas esas reglas deben ser respetadas”, dijo por ejemplo el presidente de la Corporación, Álvaro Elizalde (PS).
“Respecto a la indicación para rigidizar la reforma constitucional a mí me parece que no es una buena señal. No contribuye a lo que todos queremos, una Constitución nacida en democracia que cuente con alto respaldo. Genera un incentivo al Rechazo”, agregó.
Las propuestas apuntan a que el Senado llegaría a su fin en 2026 y la otra mitad del periodo simplemente se perdería.
Es decir, los últimos senadores de Chile a los que les resten cuatro años de servicio no podrían sumarse ni al Congreso de Diputados ni a la Cámara de las Regiones, el reemplazo del Senado.
Lo que sí no habría inhabilidades para que ellos volviesen a postularse a un cargo de representanción popular.
Las propuestas apuntan a que el Senado llegaría a su fin en 2026 y la otra mitad del periodo simplemente se perdería.
Es decir, los últimos senadores de Chile a los que les resten cuatro años de servicio no podrían sumarse ni al Congreso de Diputados ni a la Cámara de las Regiones, el reemplazo del Senado.
Lo que sí no habría inhabilidades para que ellos volviesen a postularse a un cargo de representanción popular.